/ Inicio / Atractivos / MACBAVersión para imprimir
MACBA
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
Información histórica
El Museu d’Art Contemporani de Barcelona es conocido por estar dedicado principalmente a la exposición de obras realizadas a partir de la segunda mitad del siglo XX. Los antecedentes del actual museo se remontan al 1959, cuando el crítico de arte Alexandre Cirici con la ayuda de Cesareo Rodríguez Aguilera encabezaron un grupo de personas que comenzaron a reunir una colección de obras con el objetivo de que sirviera como base del futuro museo. La idea no fue recuperada hasta el 1985, cuando se creó un consorcio entre las administraciones barcelonesas y catalanas, a las cuales se les unieron dos años más tarde la Fundació Museu d’Art Contemporani, de carácter privado. El MACBA abrió las puertas en noviembre del 1995.
La construcción del edificio se encargó al arquitecto Richard Meier. Con un estilo racionalista, combina las líneas rectas con las curvas en un diálogo constante entre los espacios interiores y la luz exterior. La utilización del color blanco, complementada con el uso de claraboyas de cristal y de materiales reflectantes, hace que el edificio disponga de una especial luminosidad.
La construcción del edificio se encargó al arquitecto Richard Meier. Con un estilo racionalista, combina las líneas rectas con las curvas en un diálogo constante entre los espacios interiores y la luz exterior. La utilización del color blanco, complementada con el uso de claraboyas de cristal y de materiales reflectantes, hace que el edificio disponga de una especial luminosidad.
Para conocer mejor la zona
El MACBA se encuentra en el barrio del Raval, uno de los barrios de la ciudad que más transformaciones ha vivido en las últimas dos décadas. Ha pasado de ser un barrio marginal y conflictivo, conocido como el “barrio chino”, a renovarse con nuevos equipamientos culturales y universitarios. En el exterior del museo se puede ver el mural cerámico titulado “Barcelona” de Eduardo Chillida, y la escultura “Ola”, de Jorge Oteiza. Al lado del MACBA, la antigua Casa Caritat del siglo XIV fue rehabilitada y ampliada para acoger desde el año 1993 el Centro de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), un centro cultural multidisciplinar de prestigio internacional. En la misma calle Montalegre, delante del MACBA y el CCCB, se inauguró en octubre del 2006 el nuevo edificio que alberga las facultades de Filosofía y Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona. Sin duda, la llegada de una comunidad académica de miles de personas dedicadas a las disciplinas de las letras y las humanidades potenciará aun más la ya importante actividad cultural del barrio.
Como curiosidad, destacar que la plaza dels Àngels, espacio ganado entre las calles Ferlandina y Montealegre, (y que el MACBA ocupa en su lado montaña), se ha convertido en el paraíso de los “skaters”. El éxito de este punto de encuentro internacional se debe a la peculiaridad de su arquitectura que permite deslizarse en los dos pasillos paralelos situados a dos niveles, que separan la fachada del MACBA de la superficie central.
Como curiosidad, destacar que la plaza dels Àngels, espacio ganado entre las calles Ferlandina y Montealegre, (y que el MACBA ocupa en su lado montaña), se ha convertido en el paraíso de los “skaters”. El éxito de este punto de encuentro internacional se debe a la peculiaridad de su arquitectura que permite deslizarse en los dos pasillos paralelos situados a dos niveles, que separan la fachada del MACBA de la superficie central.
MAPA