/ Inicio / Atractivos / Arc del TriomfVersión para imprimir
Arc del Triomf
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Información histórica
Monumento construido con motivo de uno de los eventos más trascendentales de la historia de Barcelona, como fue la primera Exposición Universal de 1888. El lugar escogido para ese evento fueron los terrenos del parque de la Ciutadella, dado que ofrecía el espacio necesario.
Muchos fueron los edificios construidos, pero sin duda uno de los más destacados y emblemáticos fue el Arc de Triomf, obra del arquitecto Josep Vilaseca. Esta construcción, referente visual del paisaje urbano de Barcelona, se incluye dentro de una arquitectura de raíces historicistas triunfantes. Proyectado como puerta de honor al recinto, fue ubicado en la entrada del Saló de Sant Joan (actual paseo Lluís Companys). Como material constructivo se utilizó el ladrillo, elemento que a partir de ese momento empezaba a ser utilizado por los arquitectos más innovadores por sus efectos plásticos y expresivos. El arco recrea una arquitectura clásica con un lenguaje mudéjar. Destacamos los relieves escultóricos de la parte superior: el de la fachada principal, obra de Josep Reyné, representa Barcelona acogiendo a los visitantes, y el de la fachada posterior, de Josep Llimona, simboliza la entrega de galardones a los participantes.
Muchos fueron los edificios construidos, pero sin duda uno de los más destacados y emblemáticos fue el Arc de Triomf, obra del arquitecto Josep Vilaseca. Esta construcción, referente visual del paisaje urbano de Barcelona, se incluye dentro de una arquitectura de raíces historicistas triunfantes. Proyectado como puerta de honor al recinto, fue ubicado en la entrada del Saló de Sant Joan (actual paseo Lluís Companys). Como material constructivo se utilizó el ladrillo, elemento que a partir de ese momento empezaba a ser utilizado por los arquitectos más innovadores por sus efectos plásticos y expresivos. El arco recrea una arquitectura clásica con un lenguaje mudéjar. Destacamos los relieves escultóricos de la parte superior: el de la fachada principal, obra de Josep Reyné, representa Barcelona acogiendo a los visitantes, y el de la fachada posterior, de Josep Llimona, simboliza la entrega de galardones a los participantes.
Para conocer mejor la zona
La monumental construcción del Arc de Triomf se encuentra en el paseo Lluís Companys, dedicado a la memoria del que fue Presidente de la Generalitat de Catalunya entre los años 1933-1939 y más tarde fusilado por el régimen franquista.
La parte central está cerrada con una balaustrada con elementos decorativos de hierro fundido. Deben destacarse unas majestuosas farolas-bancos modernistas, obra del arquitecto Pere Flaqués, que también diseñó los del paseo de Gràcia. El paseo enlaza el Arc de Triomf con el parque de la Ciutadella, auténtico pulmón urbano de la ciudad. El nombre de Ciutadella hace referencia al edificio militar construido por orden del rey Felipe V, después del asedio de Barcelona que finalizó en el 1714. En la segunda mitad del siglo XIX, cuando se estaba construyendo el parque, se decidió celebrar en estos terrenos la Exposición Universal de 1888. Proyectado por el arquitecto Josep Fontseré, el recinto acoge tres museos, además del Parlament de Catalunya y el zoológico. El lago, en la parte central, ofrece la posibilidad de navegar con barca delante de una monumental cascada diseñada también por Josep Fontseré.
La parte central está cerrada con una balaustrada con elementos decorativos de hierro fundido. Deben destacarse unas majestuosas farolas-bancos modernistas, obra del arquitecto Pere Flaqués, que también diseñó los del paseo de Gràcia. El paseo enlaza el Arc de Triomf con el parque de la Ciutadella, auténtico pulmón urbano de la ciudad. El nombre de Ciutadella hace referencia al edificio militar construido por orden del rey Felipe V, después del asedio de Barcelona que finalizó en el 1714. En la segunda mitad del siglo XIX, cuando se estaba construyendo el parque, se decidió celebrar en estos terrenos la Exposición Universal de 1888. Proyectado por el arquitecto Josep Fontseré, el recinto acoge tres museos, además del Parlament de Catalunya y el zoológico. El lago, en la parte central, ofrece la posibilidad de navegar con barca delante de una monumental cascada diseñada también por Josep Fontseré.
MAPA