Inicio Barcelona Movie Walks Films Atractivos
Idioma: 

 / Inicio / Atractivos / CatedralVersión para imprimir

Catedral
Información histórica
La construcción de la actual Catedral comenzó a finales del siglo XIII, en época del rey Jaume II, como informa una inscripción en la puerta del Sant Iu, y se completó básicamente a lo largo de los siglos XIV y XV. La fachada principal y el cimborrio no se iniciaron hasta les postrimerías del siglo XIX. La fachada sigue en parte el proyecto del maestro francés Carlí, que se conserva en el Archivo capitular fechado en el 1408. La Catedral es de dimensiones medias, dado que al final del siglo XIII, su parte principal estaba rodeada de edificaciones. Tiene una estructura de tres naves, típica del gótico catalán. En las dos alas hay un conjunto de capillas situadas entre los contrafuertes. También tiene un claustro adosado, dos torres y un gran cimborrio. El claustro es de planta cuadrangular, con cuatro galerías que se abren al jardín central, configuradas por arcos apuntados y separados por sólidos pilares. Desde este punto se puede observar las torres octogonales del siglo XIV que aparecen en la película. El claustro dispone también de un pequeño estanque con ocas blancas que simbolizan la pureza virginal de Santa Eulàlia, patrona de la Catedral. Al lado de la puerta de la Pietat, que da a la calle del mismo nombre, hay un templete con una fuente gótica coronada por la figura de Sant Jordi, y una fuente famosa porque cada año por Corpus se coloca un huevo encima del chorro de agua, dando lugar a la conocida tradición llamada: “l’ou com balla”.
Para conocer mejor la zona
Al lado de la entrada principal de la Catedral se encuentra la plaza Nova, una de las imágenes más sugerentes de la Barcelona romana. Aquí hay las dos torres que flanqueaban la entrada a una de las puertas de Barcino, y la muralla y las torres romanas continúan hacia la avenida de la Catedral y más allá. En la calle del Bisbe, en el cruce con la calle de Santa Llúcia, existen dos elementos destacados. Por una parte, la capilla románica de Santa Llúcia y, de la otra, la Casa Ardiaca, sede del Archivo Histórico de la ciudad. La pequeña capilla es anterior a la construcción de la Catedral, y es uno de los pocos monumentos románicos del barrio que se conservan en pie. Por lo que respeta a la Casa Ardiaca, esta construcción del siglo XV se levantó encima de la muralla romana, cuyo paramento se puede admirar tanto desde fuera como desde el interior. Destaca al lado derecho de la puerta, un relieve con una tortuga y cinco golondrinas que adornan el buzón. Es un encargo del Col·legi d' Advocats, que tuvo la sede en este edificio, al arquitecto modernista Domènech y Montaner. Ante la extrañeza de las figuras, el arquitecto argumentó que representaban la Justicia, que vuela alto como las golondrinas y es lenta como la tortuga. Situado entre las calles del Bisbe, de la Pietat y del Paradís, se encuentran las Cases dels Canonges, antiguas residencias de los canónigos de la Catedral. Estos palacios góticos restaurados a principios del siglo XX, son hoy día en parte dependencias de la presidencia de la Generalitat de Catalunya. Destaca en la calle del Bisbe un puente neogótico que cruza la calle, obra realizada en el 1928 por Joan Rubió y Bellvé.
En la calle Sant Sever se encuentra la iglesia del mismo nombre. De una sola nave, es una de las obras más importantes del barroco barcelonés. En la calle Paradís, en el interior de una casa gótica, hoy sede del Centre Excursionista de Catalunya, se conservan los únicos restos del templo romano dedicado a Augusto (siglo I). Se trata de cuatro columnas estriadas.
Muy cerca de la Catedral se encuentra la cautivadora plaza del Rei, un conjunto de edificios medievales que representan lo mejor del poder de la Corona de Aragón durante la Edad Media.
MAPA
      Barcelona Movie Walks '23