/ Inicio / Atractivos / Cementiri de MontjuïcVersión para imprimir
Cementiri de Montjuïc
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
Información histórica
El cementerio de Montjuïc, también conocido como el del sur-oeste por ser éste el punto donde se encuentra, fue inaugurado el 1 de marzo de 1883 a partir de un proyecto del arquitecto Leandre Albareda, el que también dirigió las obras y construyó importantes panteones de este cementerio. El primer enterrado fue Josep Fonrodona Riva, un indiano cubano vecino de Matanzas, tal y como indica su epitafio. En esa época era alcalde Rius i Taulet, el impulsor del parque de la Ciutadella y de tantas otras iniciativas que fueron transformando la Barcelona del siglo XIX.Es uno de los cementerios más grandes de la ciudad y es el único que se aprecia desde el mar. Este enorme recinto de amplias avenidas, que tiene más de 150.000 sepulturas, muchas dignas de interés arquitectónico y escultórico, es la réplica prefecta de la arquitectura del Eixample. El Modernismo y el Noucentisme dejaron sus mejores representaciones tanto en un lugar como en otro. Los barceloneses se pueden sentir orgullosos de este cementerio orientado al Mediterráneo, el mar que une las culturas y contiene la historia del mundo.
Para conocer mejor la zona
Una de las más destacadas obras de rehabilitación realizadas en los últimos tiempos en el cementerio es, sin duda, la fosa de la Pedrera. El condicionamiento de la antigua fosa común, obra de los arquitectos Galí y Quintana, ha convertido este espacio en un parque de cipreses, hierba, hiedras, bancos y columnas. En este terreno reformado de unos seis kilómetros de extensión, cerca de un pequeño estanco, se encuentra el monumento funerario de Lluís Companys, President de la Generalitat de Catalunya, fusilado en el castillo de Montjuïc, muy cerca de la Fosa.En la década de los setenta del siglo pasado, el cementerio ya estaba prácticamente saturado y sólo se permitía la inhumación de los cadáveres en las sepulturas de propiedad y en los nichos de reserva. Entre la multitud de personas importantes enterradas en este cementerio, destacan pintores como Ramon Casas y Joan Miró, escritores como Josep María de Sagarra, Joan Salvat-Papasseit, Jacint Verdaguer y Joan Vinyoli, compositores como Isaac Albeniz y Frederic Mompou, y Joan Gamper, fundador del Fútbol Club Barcelona.La arquitectura modernista está representada en numerosos panteones donde se puede apreciar la colaboración entre arquitectos, escultores y marmolistas. La necrópolis cuenta con espléndidos trabajos de piedra de Montjuïc, en mármol, bronce, hierro forjado y los inigualables trabajos de fosa de Masriera-Campins. Los profesionales más prestigiosos de la época como Puig i Cadafalch, Clarassó, Llimona o Jujol, aprovecharon que la burguesía acomodada no tuviera límites en los presupuestos de las sepulturas, para concebir obras de gran imaginación y belleza.El cementerio está cerca de otras instalaciones de la montaña de Montjuïc, como las deportivas realizadas para los Juegos Olímpicos, conocidas como la Anella Olímpica; el Estadi Olímpico, el Palau Sant Jordi y las Piscines Picornell.
MAPA