Inicio Barcelona Movie Walks Films Atractivos
Idioma: 

 / Inicio / Atractivos / Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)Versión para imprimir

Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
Información histórica
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) fue inaugurado en su ubicación actual, al Palacio Nacional de Montjuïc, el año 2004, todo y que fue fundado como institución el año 1990. Este palacio se sitúa en la vertiente de la montaña homónima, ofreciendo una panorámica privilegiada de la ciudad y fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1929. A comienzo de la década de 1990 inició un largo proceso de rehabilitación cuando fue designado como suyo definitiva del museo. El MNAC fue inaugurado parcialmente la 1995 con la apertura de la importante colección de arte románico. Finalmente, el 2004 se completaron las obras de adecuación del inmueble y todas las colecciones del museo quubieron oficialmente abiertas al público.
Para conocer mejor la zona
Justo delante de de la fachada del Museo Nacional de Arte de Cataluña se sitúa un de los atractivos turísticos más célebres de esta parte de la ciudad: la Fuente Mágica, ubicada al final de la Avenida de la Reina María Cristina. fue construida por el ingeniero Carles Buïgas y también forma parte del complejo creado con motivo de la Exposición de 1929. Inicialmente, el mecanismo de funcionamiento de la fuente constaba de un sistema de iluminación sincronizado con los rayo de agua. Sin embargo, a la década de 1980 se incorporó la música, para ofrecer un espectáculo multisensorial. El conjunto fue retaurado de arriba abajo con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992.
Entre los atractivos turísticos que ofrece el en torno a la montaña de Montjuïc hay que destacar el Estadio Olímpico, construido con motivo de la Exposición Universal de 1929 y restaurado hondamente, salvo la fachada, para acoger las ceremonias y pruebas atléticas de los Juegos Olímpicos de 1992. Otros equipamientos culturales de la zona son el Museo de Arqueología de Cataluña, que ofrece al visitante un recorrido por la historia desde la prehistoria hasta a los romanos; el CaixaForum, centro de exposiciones temporales de diversa temática acomodado en la antigua fábrica Casaramona; la reconstrucción del pabellón Mies van der Rohe, copia fiel realizada entre 1983 y 1986, en el mismo emplazamiento y con los mismos materiales, de lo obra original diseñada por el prestigioso arquitecto que representó a Alemana en la Feria de 1929. Finalmente, el Pueblo Español, conjunto heterogéneo que reúne una amplia representación de monumentos y arquitecturas de arreo de España, fue la aportación española a la Exposición Universal. Originalmente, después del event debía ser derribado. Sin embargo, finalmente se ha conservado como un de los atractivos turisticoculturals más peculiares de la montaña de Montjuïc. Una reproducción de la muralla de Ávila, muy visible desde la avenida del Marquès de Comillas, rodea el recinto.
Descripción escenas
Vicky Cristina Barcelona
MNAC: Vicky (Rebecca Hall) y Judy (Patricia Clarkson) conversan mientras bajan la escalinata clasicista que da acceso al MNAC. Desde este privilegiado mirador, la conversación entre las dos norteamericanas permiten contemplar una magnífica vista de la ciudad con el relieve del Tibidabo en la montaña del fondo.
Sabías que...
Sin duda, los museos tienen un protagonismo destacado en esta película. Hasta cuatro aparecen, Fundación Miró, Fundación Tapias, MACBA y MNAC. Los motivos son varios; Woody Allen es un gran aficionado a este tipo de espacios culturales, además, la oferta diversa y excelente de Barcelona ayuda a su elección. Por último y no por eso menos importante, no se olvidar que tanto Javier Bardem como Penélope Cruz interpretan dos pintores.

Para poder preparar sus papeles como artistas plásticos, la dirección artística de la película propuso el asesoramiento del pintor catalán de Sabadell, Agustino Puig. Las escenas donde pintan o se muestran cuadros acabados o en proceso de trabajo están inspiradas en las obras y la forma de trabajar del Agustino Puig.
La Barcelona de Woody Allen  /  Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
      Barcelona Movie Walks '23