/ Inicio / Atractivos / Fundació TàpiesVersión para imprimir
Fundació Tàpies
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Información histórica
La Fundación Tàpies se creó el año 1984 por iniciativa del pintor y escultor catalán Antoni Tàpies con el objetivo de promover el arte moderno y contemporáneo. No obstante, no fue hasta al junio de 1990 cuando abrió las puertas en su emplazamiento a la calle Aragón, en el inmueble construido entre 1881 y 1885 por Luis Domènech y Montaner, todo y que posteriormente sería restaurada por los arquitectos Lluís Domènech Girbau y Rosal Amadó.
Este edificio, que constituye un ejemplo arquitectónico singular en el Ensanche al combinar el ladrillo visto y le hierro como soluciones constructivas, se construyó originalmente para ser la suyo del Editorial Montaner y Simon.
En la actualidad, la Fundación Tàpies ocupa el espacio con la exposición permanente de lo obra del pintor, al margen de celebrar exposiciones temporales, conferencias, simposios y ciclos de cine sobre arte contemporáneo. Durante la 2008, la Fundación cerró por obras de mejora al edificio. Según anuncia a su página web, atendida a la dificultad actual de concretar una fecha de finalización de las obras, la Fundación tiene previsto anunciar durante el otoño de 2008 sobre la fecha de reapertura.
Este edificio, que constituye un ejemplo arquitectónico singular en el Ensanche al combinar el ladrillo visto y le hierro como soluciones constructivas, se construyó originalmente para ser la suyo del Editorial Montaner y Simon.
En la actualidad, la Fundación Tàpies ocupa el espacio con la exposición permanente de lo obra del pintor, al margen de celebrar exposiciones temporales, conferencias, simposios y ciclos de cine sobre arte contemporáneo. Durante la 2008, la Fundación cerró por obras de mejora al edificio. Según anuncia a su página web, atendida a la dificultad actual de concretar una fecha de finalización de las obras, la Fundación tiene previsto anunciar durante el otoño de 2008 sobre la fecha de reapertura.
Para conocer mejor la zona
Este centro cultural se encuentra localizado en lleno corazón del Ensanche, muy acerco del Paseo de Gracia y de sus múltiples atractivos arquitectónicos y tiendas. Esta vía de la Ciudad Condal es, junto con la Avenida del Portal de l’Àngel, la principal artería comercial de la capital y una de las más selectas para vivir. No menos concurrida es la Rambla de Catalunya, situada también cerca de la Fundación Tàpies, uno de las avenidas más bellas para pasear, comprar y sentarse, en verano, en alguna de sus muchas terrazas y bares para tomar el aperitivo o, sencillamente, pasar el rato viendo como los transeuntes van y vienen.
Descripción escenas
Vicky Cristina Barcelona
![]() ![]() ![]()
Fundació Tàpies: Mark (Kevin Dunn) y Judy Nash (Patricia Clarkson) en compañía de Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) van a la inauguración de una exposición en una galería de arte. De hecho, la galería de la ficción es la Fundación Tàpies. Diversos planos del interior de una de las salas de la fundación nos muestran los cuatro norteamericanos y demás invitados entre los que destaca la figura de Juan Antonio Gonzalo (Javier Bardem) en su primera aparición a la película.
|
Sabías que...
La secuencia rodada en una de las salas interiores tiene como telón de fondo una enorme fotografía de la artista alemana establecida a Silos, Anka Manshusen. Esta fotografía, de gran medida, que mezcla el color con el blanco y el negro, forma parte de la serie “Inner Garden”. Acomodada por el rodaje a la Fundación, fue elegida por el propio Woody Allen.
Durante el rodaje se comentó mucho en los medios de comunicación la aparición en la película de diversas personas públicas de otros campos y ámbitos. En esta escena se pueden apreciar los cameos de Jordi Basté, periodista y presentador de radio y de Paco Mir, persona polifacética en el mundo de las artes escénicas, conocido sobre todo para formar parte de la compañía teatral El Tricicle. |
La Barcelona de Woody Allen
/
Fundació Tàpies