/ Inicio / Atractivos / La RamblaVersión para imprimir
La Rambla
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Información histórica
La Rambla, en su origen, era una riera por donde bajaban las aguas hacia el mar, flanqueándo la muralla medieval del siglo XIII. Entre los siglos XVI-XVII la riera se fue configurando como calle con la construcción de una serie de edificios conventuales, centros de enseñanza y un teatro, todos ellos de grandes dimensiones. A finales del siglo XVII, con el derrumbe progresivo de la muralla, se ordenó la Rambla, potenciando su carácter de paseo, hecho que motivó la construcción de importantes edificios señoriales. La desamortización de bienes eclesiásticos del siglo XIX comportó el cambio definitivo de la Rambla. Los viejos conventos fueron substituidos por una plaza pública, un mercado, un teatro y otros edificios. Además el paseo se iba dotando de pequeños equipamientos, como las paradas de flores y de pájaros, el quiosco, las sillas, las fuentes y las farolas que, con el paso del tiempo, se han convertido con sus elementos más característicos y populares. Actualmente, la Rambla está dividida en cinco tramos: la de Canaletes, la de los Estudis, la de las Flors, la de los Caputxins y la de Santa Mònica. Nombres que permiten recordar diferentes etapas en la historia del paseo más popular de Barcelona.
Para conocer mejor la zona
Muchos son los edificios y elementos singulares e históricos de este emblemático paseo. Desde la plaza Catalunya (en sentido mar), destaca en primer lugar la fuente de Canaletes, de la cual la tradición dice que quien bebe de su agua se queda encantado y regresa seguro a Barcelona. Bajando la Rambla, a mano derecha, en el número 107, se encuentra la iglesia de Betlem. El único testimonio de los edificios más visitados actualmente es, sin duda, el mercado de Sant Josep, conocido popularmente como “la Boqueria”. Un mercado muy arraigado a la historia de la ciudad con una amplia y variada oferta que satisface a todos sus visitantes. En el número 61-65 se encuentra el Gran Teatre del Liceu, uno de los grandes teatros de ópera de Europa. Construido en el siglo XIX por la burguesía de la ciudad, ha sufrido dos incendios en su historia. El primero en el 1861, y el segundo, más reciente, en el año 1994. Fue declarado siniestro total, siendo reconstruido de nuevo e inaugurado en el año 1999 con la ópera Turandot de Puccini. En la calle Nou de la Rambla, a escasos metros de la Rambla, se encuentra el Palau Güell, construido por Antoni Gaudi entre 1880-1886 para ser la residencia de la familia Güell. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 1986.
Descripción escenas
Vicky Cristina Barcelona
![]() ![]() ![]()
La Rambla: Este popular paseo es el escenario de dos secuencias. En la primera se puede ver a Cristina (Scarlett Johansson) paseando y haciendo fotografías en las paradas de flores. En la segunda los protagonistas son Vicky (Rebecca Hall) y Doug (Chris Mesina) mirando las tiendas de animales y tratando de comprar un pájaro.
|
Sabías que...
Las dos secuencias rodadas en este espacio se realizaron el 10 de julio entre las siete de la mañana y las doce del mediodía. En concreto se utilizó el tramo comprendido entre la calle Hospital y la calle de la Carmen dentro de de la renombrada Rambla de las Flores. Dada la gran afluencia de público, se hubo de cortar el paseo.
Si uno se fija con atención, podrá comprobar que en las dos secuencias aparece un mismo figurante. En la escena que Cristina pasea por La Rambla se puede ver a esta última hablando por teléfono y a Vicky y Doug cruzando el paseo por detrás de ellos dos. En ésta segunda secuencia, la pareja se para en una de las típicas paradas de venta de pájaros y otros animales. Pues bien, esta actividad tan vinculada a la historia del paseo está en peligro desde hace unos años. Una ley del Gobierno catalán desde el 2004 prohíbe la exposición de animales que están en venta. Si bien es cierto que se había hecho una excepción con La Rambla, el tema no está ni muy menos solucionado. |
La Barcelona de Woody Allen
/
La Rambla