Inicio Barcelona Movie Walks Films Atractivos
Idioma: 

 / Inicio / Atractivos / Parc GüellVersión para imprimir

Parc Güell
Información histórica
El Parc Güell es el magnÍfico fruto de un fracaso. Su promotor, el aristócrata Eusebi Güell, pretendía crear una ciudad jardín en la finca Can Muntaner de Dalt, situada en el barrio de la Salut en Gràcia. La finca era muy extensa, pero, sin duda, no era un lugar ideal para este tipo de construcción. Situada a 150 metros sobre el nivel del mar, se asentaba sobre terrenos de poca calidad con una topografía bastante accidentada. Encargó las obras a Antoni Gaudí en el año 1900. A principios de siglo sólo se habían vendido tres parcelas. Así pues, el proyecto resultó un fracaso completo y en el 1914 se pararon las obras. Lo que hoy queda en pie de esta aventura son una serie de estructuras destinadas a servicios comunitarios brillantemente proyectados por Gaudí, entre los que destacan el viaducto de piedra que salva el desnivel, perfectamente integrado en el paisaje y la gran plaza ribeteada con el banco de “trencadís”.

El Parc Güell fue comprado por el Ayuntamiento y convertido en parque público en el año 1922. Es un parque único en el mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 1984.
Para conocer mejor la zona
El parque está rodeado por una valla que en su parte superior está cubierto por cerámica con medallones con la inscripción “Park” y “Güell” hecha con “trencadís”. Estos medallones son una especie de logotipo del parque. Hay cuarenta situados en diferentes lugares. La puerta principal está situada en la calle Olot, entre dos pabellones que eran las antiguas casas de los porteros del parque. Los techos de los dos pabellones están coronados por cúpulas con forma de setas. Entrando en el parque, uno se puede encontrar con una magnífica escalinata dividida en dos partes simétricas para un conjunto de figuras: la cabeza de la serpiente con las cuatro barras, el popular dragón, (convertido en icono de la ciudad) y el estraño trípode con una simbología no demasiado bien definida. Justo encima de la escalinata, una impresionante sala hipóstila tiene la misión de sustentar la gran plaza que está encima. Esta sala ocupa en espacio formado por 86 columnas dóricas. La gran plaza está limitada por el lado que da a la ciudad por el famoso banco ondulado. Este banco es una maravilla de forma, color y contrastes. Para realizarlo, Gaudí contó con la colaboración de Josep Maria Jujol, un especialista en diseño de “trencadis” (decoración con cerámica troceada). Hace todo el efecto de un collage gigante. Gaudí estaba muy interesado en asegurar una óptima comunicación entre las diferentes partes del parque. Por eso, construyó una red de caminos y, para conectar los diferentes niveles, realizó tres viaductos. El parque alberga el Museu Gaudí, ubicado en la casa donde vivió el mismo Gaudí desde el 1906 hasta el 1925.
Descripción escenas
Vicky Cristina Barcelona
Parc Güell: La escalinata de la entrada principal es el escenario elegido por el director para situar el primer encuentro de Vicky (Rebecca Hall) y Juan Antonio (Javier Bardem) después del viaje a Asturias. La tensa conversación se desarrolla en unos magníficos planos de los dos rodeados por el famoso dragón colorista que da la bienvenida a los visitantes del parque. El edificio de la entrada principal y el viaducto de la Lavandería son otras imágenes del parque que salen a la película.
Sabías que...
Fue uno de los primeros espacios donde se comenzó a rodar la película. De las dos escenas en que sale el Parque Güell, destaca la conversación entre Juan Antonio y Vicky en la escalinata de la entrada principal del parque. El dragón comparte primer plano con ellos que forman un triángulo visualmente muy colorista y luminoso. Para poder escuchar correctamente sus voces, se tuvo de reducir al mínimo el surtidor de agua del dragón, dado que el ruido de la agua impedía una buena audición.
La Barcelona de Woody Allen  /  Parc Güell
      Barcelona Movie Walks '23