Inicio Barcelona Movie Walks Films Atractivos
Idioma: 

 / Inicio / Atractivos / Temple Expiatori de la Sagrada FamíliaVersión para imprimir

Temple Expiatori de la Sagrada Família
Información histórica
El origen del templo expiatorio de la Sagrada Familia se remonta a 1869, cuando Josep Maria Bocabella tuvo la idea de levantar un templo en honor a la Sagrada Familia. Después de comprar unos terrenos, en 1882 se empezó con la construcción de una iglesia de estilo neogótico con el objetivo de levantar una catedral de los pobres. El primer arquitecto fue Francesc de Paula Villar, pero la falta de entendimiento con Bocabella llevó a que éste hiciera un cambio radical. Fue substituido por Antoni Gaudí, que presentó un nuevo proyecto mucho más ambicioso. Plantea un conjunto original y alternativo donde la verticalidad destaca principalmente. El templo fue ideado como una construcción simbólica, con una gran torre central dedicada al Salvador de 10 metros y con tres fachadas monumentales: la oriental del Nacimiento de Cristo con una decoración naturalista y prácticamente finalizada por Gaudí; la occidental de la Pasión y la Muerte iniciada en el 1954 y acabada recientemente donde destaca el pórtico con esculturas de Josep María Subirachs; y la meridional de la Gloria que será la fachada principal y que está pendiente de construir. El interior de planta basilical con cinco naves soportadas por columnas iniciadas con crucero, ábside con girola y capillas radiales y cripta. Actualmente, continúan las obras del edificio con la nave en un estado muy avanzado de construcción. En el 2005 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad la fachada del Nacimiento y la cripta.
Para conocer mejor la zona
Desde la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, la calle Marina nos lleva al inicio de la Avenida de Gaudí. Inaugurada el año 1985 como rambla, este agradable paseo de peatones se encarga de unir la Sagrada Familia y el Hospital de Sant Pau. Un elemento a tener en cuenta es la recuperación de las seis farolas modernistas realizadas por Pere Flaqués, que en un principio estaban en el Cinco de Oros, en el cruce de la Diagonal y paseo de Gràcia. En la última farola, antes de llegar a la Sagrada Familia, se puede apreciar un medallón de bronce con el rostro de Gaudí. ¡Qué mejor soporte podía haber para hacer una dedicatoria al arquitecto, que utilizar una farola de sus tiempos ubicada delante del edificio inacabado !
Otro aspecto destacado es el monumento escultórico de Apel•les Fenosa, "El Bon Temps perseguint la Tempesta", sin duda, una de las obras más valiosas del escultor.
La avenida finaliza en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el edificio civil más relevante del modernismo catalán. Fue un proyecto de Lluís Domènech i Montaner iniciado el año 1901 y declarado en el 1997 Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Descripción escenas
Vicky Cristina Barcelona
Sagrada Família: Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson), dos jóvenes amigas norteamericanas, deciden pasar el verano en Barcelona en casa de unos amigos de la familia de Vicky. Uno de los primeros sitios que visitan es la Sagrada Familia. En esta secuencia las podemos ver haciendo fotos de la fachada del Nacimiento y también en el interior del templo, espacio que mucho pocas veces sale a los rodajes que se realizan en Barcelona.
Sabías que...
La fachada que sale en la película es la única iniciada y prácticamente finalizada por Antoni Gaudí. Después de la muerte de Gaudí, y sobre todo a partir de los años ochenta del siglo pachucho, el hecho de continuar o no lo obra, ha sido motivo de polémicas entre intelectuales y gente del mundo de las artes y la cultura. Más allá de esta polémica que, de vez en cuando, vuelve a aparecer, Woody Allen muestra la fachada oriental del Nacimiento dado que es una de las imágenes más características de Barcelona.
La Barcelona de Woody Allen  /  Temple Expiatori de la Sagrada Família
      Barcelona Movie Walks '23