Inicio Barcelona Movie Walks Films Atractivos
Idioma: 

 / Inicio / Atractivos / Teatre TívoliVersión para imprimir

Teatre Tívoli
Información histórica
El teatro Tívoli tiene su origen en las instalaciones recreativas, propias del siglo XIX, que estaban instaladas a lo largo del paseo de Gràcia, en este caso en los Jardines Tívoli, entre las actuales calles de Consell de Cent y Valencia. En el 1868, con la incorporación del empresario Ignasi Elias i Font, el teatro hizo un salto cualitativo. Se creó un nuevo teatro donde el público podía disfrutar de obras de dramaturgos reconocidos como Frederic Soler, más conocido como “Pitarra”. En esta época era el teatro más frecuentado de los que tenían programación de verano. Fue trasladado de forma estable al actual edificio, inaugurado en el 1917 según el proyecto de Miquel Madorell. Es importante destacar numerosas aperturas vidriadas enmarcadas por columnas y la marquesina de hierro y vidrio.
Para conocer mejor la zona
A principios del siglo XIX, Barcelona era una ciudad industrial densa y cerrada dentro de sus propias murallas. La necesidad de acercarse a la naturaleza provocó la construcción de grandes avenidas con árboles, entre las cuales destacaba el paseo de Gràcia. Ocupando el trazado del antiguo camino de Jesús, entre el Portal de l' Àngel y el expansivo pueblo de Gràcia, esta avenida sería un eje determinante en el proceso de instauración del proyecto del Eixample de Ildefons Cerdà. A principios del siglo XX, el paseo se convierte en la calle mayor de la nueva Barcelona y en el escenario de una ciudad que inicia el siglo con el empuje de la burguesía, el estallido del modernismo y la aparición del automóvil. Hoy en día es la columna vertebral del Eixample. Es una avenida donde se mezclan casas particulares, comercios de prestigio, cafés, restaurantes y buena parte de las joyas arquitectónicas del modernismo, como son la Casa Lleó Morera de Domènech i Montaner, la Casa Amatller de Puig i Cadafalch y las Casas Batlló y Milà (La Pedrera) de Gaudí. Destacar también los bancos-farolas proyectados en el 1906 por Pere Falqués. Los bancos, de trencadís blanco, recordando formas gaudinianas y las farolas, de hierro forjado con formas vegetales, configuran un conjunto característico dentro del Modernismo. Otro de los elementos significativos son los "Panots" de las aceras, copiados de las baldosas diseñadas por Gaudí, pensadas para el suelo de la Casa Batlló y que se instalaron finalmente en las cocinas de los pisos de la Pedrera. En el 2002 el Ayuntamiento pavimentó el paseo de Gràcia con estos "Panots", unas losetas hexagonales e idénticas, que descubren motivos marinos cuando se las contempla en conjunto de seis piezas: un pulpo, un caracol y una estrella de mar.
MAPA
      Barcelona Movie Walks '23