/ Inicio / Atractivos / Edificis TradeVersión para imprimir
Edificis Trade
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Información histórica
Las torres Trade de Barcelona, construidas entre 1966 y 1968 siguiendo el proyecto de los arquitectos Josep Antoni Coderch de Sentmenat y Manuel Valls i Vergés, son un conjunto de cuatro grandes edificios de oficinas estructurados en planta de cruz lobulada. Dos de las torres tienen once plantas, y las otras dos trece. Tres de ellas quedan unidas por la planta baja. Las fachadas son sinuosas y acristaladas, provocando un importante efecto de integración de los edificios con su entorno.
El estilo de los edificios Trade se inspira en las experiencias del movimiento arquitectónico moderno, singularmente en ideas ya trabajadas de Mies van der Rohe y en los rascacielos de cristal de grandes ciudades como Chicago y Nueva York.
Estos edificios, cuatro en total, son un ejemplo del urbanismo más vanguardista de los años 1960 orientado al emergente sector terciario (servicios y finanzas), emblema del desarrollismo económico del régimen franquista en la capital catalana.
El estilo de los edificios Trade se inspira en las experiencias del movimiento arquitectónico moderno, singularmente en ideas ya trabajadas de Mies van der Rohe y en los rascacielos de cristal de grandes ciudades como Chicago y Nueva York.
Estos edificios, cuatro en total, son un ejemplo del urbanismo más vanguardista de los años 1960 orientado al emergente sector terciario (servicios y finanzas), emblema del desarrollismo económico del régimen franquista en la capital catalana.
Para conocer mejor la zona
Las torres Trade se encuentran en la avenida Diagonal, esquina con la Gran Via de Carles III. No se deben confundir con el World Trade Center del frente marítimo. Se trata de una zona eminentemente dedicada al sector servicios, con predominio de oficinas, entidades bancarias y centros comerciales.
Cerca de las torres Trade se encuentran diferentes atractivos turísticos. Por un lado, en la misma avenida Diagonal se localiza el Palacio Real de Pedralbes, residencia de la familia real española en sus visitas a la ciudad. En la actualidad, es la sede de los museos de la Cerámica, de las Artes Decorativas y de Carruajes. La entrada a los museos es de pago, pero los jardines se pueden visitar gratuitamente, ofreciendo entre otros atractivos una fuente diseñada por Antoni Gaudí y varias esculturas de la dinastía borbónica.
Otro atractivo son los jardines del recinto de la antigua Casa Provincial de la Maternidad y Expósitos, complejo socio-asistencial edificado entre 1853 y 1925. Actualmente alberga diferentes servicios de instituciones como la Universidad de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Justo junto a la Maternidad se erige el estadio del F.C. Barcelona, el Camp Nou, inaugurado en 1957. Además de las instalaciones deportivas, se puede visitar el Museo del F.C. Barcelona, rebautizado en 2000 como Museo Presidente Núñez, el museo con más visitantes de Catalunya.
Cerca de las torres Trade se encuentran diferentes atractivos turísticos. Por un lado, en la misma avenida Diagonal se localiza el Palacio Real de Pedralbes, residencia de la familia real española en sus visitas a la ciudad. En la actualidad, es la sede de los museos de la Cerámica, de las Artes Decorativas y de Carruajes. La entrada a los museos es de pago, pero los jardines se pueden visitar gratuitamente, ofreciendo entre otros atractivos una fuente diseñada por Antoni Gaudí y varias esculturas de la dinastía borbónica.
Otro atractivo son los jardines del recinto de la antigua Casa Provincial de la Maternidad y Expósitos, complejo socio-asistencial edificado entre 1853 y 1925. Actualmente alberga diferentes servicios de instituciones como la Universidad de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Justo junto a la Maternidad se erige el estadio del F.C. Barcelona, el Camp Nou, inaugurado en 1957. Además de las instalaciones deportivas, se puede visitar el Museo del F.C. Barcelona, rebautizado en 2000 como Museo Presidente Núñez, el museo con más visitantes de Catalunya.
MAPA