Inicio Barcelona Movie Walks Films Atractivos
Idioma: 

 / Inicio / Atractivos / Plaça Sant JaumeVersión para imprimir

Plaça Sant Jaume
Información histórica
Era el punto neurálgico tradicional de la antigua ciudad romana de Barcino, donde convergían las dos calles principales: el “cardo maximus” (actualmente calles del Bisbe y de la Ciutat) y el "decumanus” (hoy calles Llibretería y Call). El lugar donde hoy está la plaza, correspondía al forum, área donde se encontraban las construcciones dedicadas a las reuniones de las autoridades, de la justicia o las de los negocios. Gracias a la apertura de la calle Ferran, el pequeño espacio cuadrado de la plaza se convirtió en el que encontramos actualmente, dando paso al trazado de los nuevas calles Jaume I y Princesa. La transformación de la zona motivó el derribo de la iglesia medieval de Sant Jaume y, como consecuencia, quedaron encaradas la nueva fachada de la Casa de la Ciutat y la del Palau de la Generalitat (lado mar y montaña respectivamente). Ya sea para celebraciones o para reivindicaciones de todo tipo, la plaza se puede ver a menudo llena de gente.
Para conocer mejor la zona
El Palau de la Generalitat es la sede de la presidencia del gobierno de Catalunya, y uno de los pocos edificios de origen medieval en Europa que se mantiene como sede del gobierno y de la institución que la construyó: la Generalitat de Catalunya. La fachada de la calle Sant Honorat es la parte más antigua del edificio. Dos elementos a destacar del edificio son, sin duda, el Salón de Sant Jordi, un espacio de tres naves con vuelta de arista romana y cúpula elíptica, lugar de celebraciones de actos representativos, y la fachada principal que da a la plaza de Sant Jaume, de una equilibrada elegancia, acabada en el 1602, representa el ejemplo más valioso del Renacimiento barcelonés.
La Casa de la Ciutat es la sede del gobierno de Barcelona, institución que se remonta al siglo XIII cuando el rey Jaume I otorgó a la ciudad el derecho de escoger los regidores y consejeros y se constituyó el "Consell de Cent". Precisamente, la sala más emblemática del Ayuntamiento es el "Saló de Cent", inaugurado el año 1373, de planta cuadrangular y arcos de medio punto, tiene además un embaldosado que representa motivos gremiales y las paredes están cubiertas con tapices cuatribarrados. La fachada principal que da a la plaza de Sant Jaume es una obra neoclásica purista proyectada entre 1831 y 1847. Fue muy discutida en su tiempo por ser obra de la corriente progresista que apoyaba la austeridad y el retorno de las fuentes helenísticas.
MAPA
      Barcelona Movie Walks '23