Inicio Barcelona Movie Walks Films Atractivos
Idioma: 

 / Inicio / Atractivos / Plaça EspanyaVersión para imprimir

Plaça Espanya
Información histórica
Es un espacio urbano situado en el cruce entre la Gran Via y las avenidas del Paral•lel con Reina Maria Cristina y las calles de Tarragona y de la Creu Coberta. Era el lugar donde se instalaron las horcas para las ejecuciones hasta que fueron trasladadas a la Ciutadella, en el 1715.
La urbanización actual data del año 1929, con motivo de la Exposición Internacional celebrada en Barcelona. En el centro de la plaza destaca una fuente monumental proyectada por el arquitecto Josep Maria Jujol como hito de entrada a la Exposición del año siguiente. Aún disponiendo de la maqueta meses antes, las obras no empezaron hasta enero de 1929, cuando faltaban sólo cuatro meses para inaugurar la Exposición, por lo que no se pudo acabar a tiempo. Jujol hizo la fuente con tres escultores, entre los cuales destacaba Miquel Blay, que se encargó de las tres principales esculturas, que representaban los ríos Guadalquivir, Tajo y Ebro. Los hermanos Oslé hicieron tres figuras de pie que encarnaban la Abundancia, la Salud y la Navegación. El coronamiento escultórico, que contiene un pebetero con su llama, fue llevado a cabo por Frederic Llobet. Tres columnas de once metros cada una, pensadas por Jujol, también son símbolos del Heroísmo, Religión y las Artes. El conjunto es un homenaje al agua.
Para conocer mejor la zona
La avenida de la Reina Maria Cristina es la entrada principal a la montaña de Montjuïc. La Exposición Internacional de 1929 hizo posible su remodelación, creando nuevos jardines y construcciones tan significativas para la ciudad como la Font Màgica, el pabellón Mies van der Rohe, el teatro Grec, el Estadi Olímpic o el Poble Espanyol. En el 1975 se abrió la Fundación Miró, y pocos años antes se habían inaugurado los jardines de Mossén Cinto Verdaguer y los Costa i Llobera. Los Juegos Olímpicos del 1992 permitieron la incorporación de nuevas instalaciones a la ciudad, como el Anillo Olímpico, formada por el Estadio Olímpico, el palau Sant Jordi, las piscinas Picornell, el palau INEFC y la torre de Telecomunicaciones. En el año 2002, un nuevo equipamiento cultural se añadió a las numerosas instalaciones culturales de la montaña. La Fundació “La Caixa”, ha restaurado la antigua fábrica textil Casaramona para instalar su nueva sede cultural: El CaixaForum.

Muy cerca de la plaza España se encuentra el parque del Escorxador, donde es necesario destacar la escultura de Joan Miró conocida como “Dona i Ocell”, situada en el medio de un estanque e inaugurado en el 1983, ocho meses antes de la muerte del autor.
MAPA
      Barcelona Movie Walks '23