/ Inicio / Atractivos / Plaça de la MercèVersión para imprimir
Plaça de la Mercè
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Información histórica
La plaza de la Mercè debe su nombre a la basílica de la Verge de la Mercè, construida por el arquitecto Josep Mas en el 1775. Seis años antes de que cumpliese un siglo, el Papa aceptó que la Mercè fuera declarada patrona de la ciudad. Durante años, el rector de la Mercè intentó sin éxito el derribo de un conjunto de casas situadas en frente de la iglesia para crear una plaza que permitiese el lucimiento de las bodas. Con el retorno de la democracia, el barrio de la Mercè revivió una actividad urbanística que, entre otras actuaciones, permitió, finalmente, que en el año 1982 se iniciaran las obras de derribo de la isla de casas entre la calle Ample y las calles Louis Braille, de la Mercè y Voltes, obteniendo un nuevo espacio mucho más amplio, dando lugar a la actual plaza.
Para conocer mejor la zona
La plaza, rectangular, está presidida en un extremo por la fachada de la basílica de la Mercè y al otro por la Font de Neptú, rodeada de encinas, mientras que en el lado de la montaña destacan las fachadas del antiguo edificio de la Societat del Crèdit Mercantil y de la casa número 13 de la calle Ample, siendo hoy la sede de l’Escola Superior de Disseny Elisava. En el lado del mar, se encuentran tres edificios entre medianeras, diferentes, pero con los suficientes elementos comunes en las fachadas como para proporcionarles un cierto carácter unitario. En este mismo lado, en el extremo más próximo al templo, se encuentra la esquina del edificio del antiguo convento de la Mercè, ahora Capitanía General, con una puerta de mármol de mitad del siglo XVII.
La iglesia de la Mercè es obra de Josep Mas y se construyó entre el período 1765-75, respondiendo a los modelos de la Contrarreforma. Tiene planta de cruz latina con cimborio y cúpula de crucero. La fachada es interesante por ser el único ejemplo del barroco barcelonés que combina el frontis plano y los muros cóncavos. Es significativa, y no demasiado corriente, en una iglesia urbana el cambril añadido en el 1888, donde se venera la imagen gótica de la Verge de la Mercè, atribuida a Pere Moragues. La Font de Neptú, obra de Adrià Ferran, fue inaugurada en el puerto de Barcelona el 1826. Después de pasar por la montaña de Montjuïc, el 1983 al inaugurar la nueva plaza de la Mercè se instaló en su emplazamiento actual. Los edificios número 10 y 12 de la plaza fueron rehabilitados a principio de los años noventa acogiendo el Rectorado, entre otros servicios, de la Universitat Pompeu Fabra. La plaza se encuentra muy cerca del paseo de Colón y de la Rambla.
La iglesia de la Mercè es obra de Josep Mas y se construyó entre el período 1765-75, respondiendo a los modelos de la Contrarreforma. Tiene planta de cruz latina con cimborio y cúpula de crucero. La fachada es interesante por ser el único ejemplo del barroco barcelonés que combina el frontis plano y los muros cóncavos. Es significativa, y no demasiado corriente, en una iglesia urbana el cambril añadido en el 1888, donde se venera la imagen gótica de la Verge de la Mercè, atribuida a Pere Moragues. La Font de Neptú, obra de Adrià Ferran, fue inaugurada en el puerto de Barcelona el 1826. Después de pasar por la montaña de Montjuïc, el 1983 al inaugurar la nueva plaza de la Mercè se instaló en su emplazamiento actual. Los edificios número 10 y 12 de la plaza fueron rehabilitados a principio de los años noventa acogiendo el Rectorado, entre otros servicios, de la Universitat Pompeu Fabra. La plaza se encuentra muy cerca del paseo de Colón y de la Rambla.
MAPA