/ Inicio / Atractivos / Cinema ColiseumVersión para imprimir
Cinema Coliseum
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Información histórica
En la década de los años veinte del siglo XX, Josep Solà y Guardiola promovió la construcción de un nuevo cine para la ciudad. Concebido en una línea monumentalista, recorrió al academicismo francés de "l'’École des Beaux-Arts" y creó una imponente composición volumétrica con una gran cúpula central flanqueada por dos torres y recubierta por esculturas de Pere Ricart. Este cine, realizado por Francesc de Paula Nebot, e inaugurado en el 1923, además de ser considerado una obra significativa del Noucentisme, consiguió gran fama gracias a la proyección de la primera película sonora en España, titulada "La canción de Paris" (1929). Un film de la Paramont protagonizado por Maurice Chevalier. En la década de los cincuenta, el cine fue comprado por Pere Balaña, empresario taurino y de espectáculos. El Grupo Balaña, hoy en día, es la empresa de exhibición de cines y teatros más importantes de Barcelona. El Coliseum, en pleno siglo XXI, continúa siendo el cine más representativo de Barcelona; un cine que, por la brillante historia que tiene detrás y la suntuosidad del edificio que lo acoge, pasa a formar parte, ya desde hace años, de los bienes más ilustres de la ciudad.
Para conocer mejor la zona
El Cine Coliseum se encuentra en la Gran Via de les Corts Catalanes, popularmente conocida como la Gran Via. Esta avenida de más de nueve kilómetros es la más larga de Barcelona, atravesando la ciudad desde L' Hospitalet del Llobregat, al sur, hasta Sant Adrià del Besòs, al norte. El tramo entre calle Balmes y la Rambla de Catalunya es recordado, entre otros aspectos, por el bombardeo de Barcelona durante la Guerra Civil española. El 1 de marzo de 1938, cinco aviones italianos bombardearon toda la Gran Via, desapareciendo al cabo de unos minutos. El azar quiso que un camión cargado de explosivos pasara en aquel momento por la Gran Via, con la mala suerte que fue tocado por una de las bombas, originando una explosión enorme que causó más de 500 muertes y muchos edificios destruidos. Sorprendentemente, el Coliseum quedó casi intacto. Años más tarde, la gente recuerda aquel día como "El día del Coliseum". Delante de la misma fachada del cine se encuentra la escultura "Encaix" de Margarita Andreu, inaugurada en el 2003 y dedicada “A las personas muertas en los bombardeos fascistas (1937-1939) de la Guerra Civil en Barcelona y a todos los pueblos víctimas de otras guerras”.
Muy cerca del cine se encuentra la Rambla Catalunya, uno de los paseos más agradables de la ciudad. Los tilos señoriales conviven con tiendas tradicionales a los laterales y terrazas de bares y restaurantes en la parte central de la Rambla.
Muy cerca del cine se encuentra la Rambla Catalunya, uno de los paseos más agradables de la ciudad. Los tilos señoriales conviven con tiendas tradicionales a los laterales y terrazas de bares y restaurantes en la parte central de la Rambla.
MAPA