Inicio Barcelona Movie Walks Films Atractivos
Idioma: 

 / Inicio / Atractivos / Monument a ColomVersión para imprimir

Monument a Colom
Información histórica
Al final de la Rambla, delante del Port Vell de Barcelona, se encuentra el Portal de la Pau con uno de los monumentos más representativos de la ciudad, dedicado al descubridor Cristóbal Colón. Inaugurado en el año de la Exposición Universal del 1888, fue un proyecto llevado a cabo por el arquitecto Gaietà Buïgas, padre del autor de las fuentes de Montjuïc.
Sobre una base de piedra se levanta una columna de hierro de 51 metros, rematada por una corona donde está situado un mirador, al cual se puede acceder con un ascensor interior, y una cubierta esférica que soporta la estatua de siete metros de altura de Cristóbal Colón, obra de Rafael Atché. La base octogonal está flanqueada por ocho leones, obra de Agapit Vallmitjana, y por cuatro grupos escultóricos de personajes vinculados a la Corona de Aragón y que participaron en el descubrimiento. Intercaladas a los grupos, cuatro matronas alegorías de Cataluña, Aragón, Castilla y León. A cada lado del octágono, ocho relieves de bronce con escenas de la vida de Colón, obras de Josep Llimona y Antoni Vilanova que fueron robadas poco después de su inauguración, substituidas en el 1929 por otras del escultor Fuxà y Carbonell. Destaca el papel preponderante dado a los personajes representativos de la participación catalana en el descubrimiento, mientras que los Reyes Católicos o los hermanos Pinzón, entre otros, son representados en simples medallones.
Para conocer mejor la zona
El ascensor que sube al mirador del monumento que se encuentra a unos 50 metros de altura, permite disfrutar de una espléndida visión de la ciudad con sus dos límites naturales, mar y montaña. Destaca el eje de árboles, la Rambla, que en sentido vertical divide la Ciutat Vella siguiendo el trazado de la antigua muralla del siglo XIII. Sin duda, es el paisaje más emblemático de la ciudad, lleno de gente día y noche, con sus características paradas de flores y pájaros, además de quioscos de prensa, restaurantes y tiendas. Artistas de todo tipo, dibujantes, pintores, mimos, malabaristas, dan aun más vida y animación a “la calle más alegre del mundo”, según palabras del poeta Federico García Lorca. Entre los edificios singulares del paseo, destaca el Gran Teatre del Liceu y el Mercat de Sant Josep, más conocido como “la Boqueria”. Muy cerca de la Rambla, en la calle Nou de Zurbano se encontraba el Café Royale, local de diseño con estética del pasado, donde Pedro Almodóvar y su equipo celebraron el Premio Goya de "Todo sobre mi madre".
Prácticamente al lado del monumento a Colón, se encuentran las Drassanes, iniciadas por el rey de la Corona de Aragón Pedro el Grande en el siglo XIII, para la construcción y reparación de barcos, una labor que continuaría en el siglo XIV Pedro III. Es importante recordar que en la época medieval la Corona de Aragón era la principal potencia marítima del Mediterráneo. Sin duda, es una de las mejores obras de la arquitectura civil gótica catalana. Desde mediados del siglo XX, las Drassanes son la sede del Museo Marítimo, uno de los museos de historia marítima, en este caso catalana, más interesantes de Europa.
Más lejos del monumento a Colón, la Rambla continúa con la llamada Rambla del Mar, una pasarela ondulada de madera que comunica con el Port Vell.
MAPA
      Barcelona Movie Walks '23