/ Inicio / Barcelona Movie Walks / La Barcelona de Woody AllenVersión para imprimir
La Barcelona de Woody Allen
![]() |
Sinopsis:
Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos amigas norteamericanas que viajan en Barcelona para pasar unos días de vacaciones en casa de unos amigos. En la Ciudad Condal harán turismo, disfrutarán de la gastronomía y la cultura local, pero sobre todo recapacitarán sobre sus respectivas expectativas de vida a partir del encuentro casual con una peculiar par de artistas autóctonos, Juan Antonio (Javier Bardem) y su exmujer María Elena (Penélope Cruz).
Principales premios
Oscar: Mejor actriz secundaria (Penélope Cruz), Globo de Oro: Mejor película del año, Bafta: Mejor actriz secundaria (Penélope Cruz), Boston Society of Film Critics Awards: Mejor actriz secundaria (Penélope Cruz), Goya: Mejor actriz secundaria (Penélope Cruz), Independent Spirit: Mejor actriz secundaria (Penélope Cruz), Premios Gaudí: Mejor actriz secundaria (Penélope Cruz), Mejor película en lengua no catalana
|

Sabías que ....
• Después de esta primera experiencia de Woody Allen con Mediapro, ambas partes han decidido ampliar su colaboración para tres nuevas películas que se rodarán inicialmente entre el 2009 y el 2011. La primera se rodará este año en Londres y la segunda muy probablemente en París. • El rodaje en España comenzó el 9 de julio de 2007 y finalizó el 24 de agosto. Durante la primera semana de agosto el equipo se trasladó a Asturias para rodar las secuencias que se desarrollan en aquella comunidad.
• El 14 de junio de 2007, tres semanas antes de iniciar el rodaje, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona entregó a Woody Allen el doctorado “honoris causa”. Es el tercero investido por esta universidad después del pacifista sudafricano Desmond Tutu y del teólogo e historiador catalán Miquel Batllori. Durante el acto, el cineasta dijo que “rodar en Barcelona es un sueño hecho realidad”.
• Al inicio del proyecto la película se tituló “Midnight in Barcelona”. Durante el rodaje en Barcelona y Asturias el nombre fue “WASP” (Woody Allen Spanish Project). El título definitivo de “Vicky Cristina Barcelona” no surgió hasta la fase de montaje en primavera de 2008.
• Durante el rodaje en Barcelona los medios de comunicación catalanes y españoles se hicieron eco de la gran afluencia de público a las localizaciones donde se rodaba. Incluso, una mayoría de medios, remarcaron que eso había creado un cierto malestar entre el equipo. Nada más lejos de la realidad. El propio Woody Allen en declaraciones posteriores al medios durante el 2008 lo desmintió, “No se cierto que sientas mucha presión durante el rodaje. Rodar a New York es mucho más complicado”.
• Más allá del rodaje, en Woody Allen gozó mucho en la ciudad. Según sus propias palabras, hay diversas razones para esta satisfacción. En primer lugar porque le encanta Barcelona, es enérgica, cosmopolita y muy urbana. Segundo, por la comida y los restaurantes. Tercero, porque tuvo la oportunidad de tocar jazz. Dos miembros de su banda actuaron todo el verano de 2007 en el Hotel Casa Maderero, así que, más de una vez y de dos, se sumaba y tocaba para sorpresa del público presente.
• La música que se escucha al inicio de la película y en otras secuencias forma parte del disco “Eusebio” del grupo residente en Barcelona “Giulia y los Tellarini”. El destino quiso que una copia del disco llegase a manos de Woody Allen, cuando este ya estaba en Barcelona rodando la película. Quedó fascinado y decidió incluirlo en la banda sonora. Es precisamente la canción que lleva el nombre de la ciudad la escogida como tema principal del largometraje.
• Más allá del protagonismo de la ciudad de Barcelona, otro aspecto destacado de la película es el vino. Hay quince secuencias donde los personajes beben vino, tinto o blanco, expresando varias veces la excelencia del mismo.
• Con un presupuesto aproximado de 15,5 millones de dólares, la película está teniendo unos grandes resultados de taquilla. Hasta febrero de 2009 ya había recaudado 70 millones de euros en todo el mundo. En España, desde su estreno el 18 de septiembre de 2008 logró hasta febrero de 2009 más de un millón y medio de espectadores y 7,7 millones de euros de recaudación. En la taquilla norteamericana ya supera los 25 millones de dólares y, en Francia, es la película de toda la filmografía de Woody Allen con mejor recaudación.

La Barcelona de Woody Allen